Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Sábado, 25 de Enero del 2025

Solo el 1% de Edificios Residenciales en Chile Cuenta con Cargadores de Vehículos Eléctricos:  ¿Estamos Preparados para la Electromovilidad?

Solo el 1% de Edificios Residenciales en Chile Cuenta con Cargadores de Vehículos Eléctricos: ¿Estamos Preparados para la Electromovilidad?

Solo el 1% de Edificios Residenciales en Chile Cuenta con Cargadores de Vehículos Eléctricos:

¿Estamos Preparados para la Electromovilidad?

 

En Chile, la adopción de vehículos eléctricos (VE) sigue creciendo, pero la infraestructura para soportar esta transición no avanza al mismo ritmo. Según datos del Ministerio de Energía, solo el 1% de los edificios residenciales en el país cuenta con cargadores para VE, evidenciando un retraso significativo frente a las necesidades del mercado y los compromisos climáticos.

 

🔌 Un desafío para el sector inmobiliario

"Los edificios más atractivos serán aquellos que cuenten con cargadores de vehículos eléctricos. La Estrategia Nacional de Electromovilidad proyecta que en 10 años, el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos en Chile deberán ser cero emisiones.

 

Para el sector inmobiliario, esta es una oportunidad clave para diferenciarse y agregar valor. Sin embargo, la falta de normativa específica y la dificultad de generar consensos en comunidades residenciales frenan su implementación.

 

📜 Normativa insuficiente e incentivos ausentes

En Chile, actualmente no existen regulaciones claras que obliguen a las inmobiliarias o distribuidoras eléctricas a incorporar cargadores de VE en sus proyectos. Tampoco hay incentivos fiscales que impulsen esta infraestructura, como sí ocurre en otras regiones:

Unión Europea : Todos los edificios nuevos o renovados con más de 10 estacionamientos deben preinstalar ductos eléctricos.

Nueva York : Ofrece incentivos fiscales que cubren hasta el 50% del costo de instalación de cargadores.

 

 

👥 La clave está en la educación y la tecnología accesible

. Un factor crítico es el desconocimiento entre los residentes de edificios. Muchos consideran que la instalación de cargadores es compleja y costosa, lo que detiene proyectos de infraestructura. Sin embargo, tecnologías como EVE (Energy Vehicle Ecosystem) están cambiando esta percepción.

 

EVE permite instalar sistemas de bajo costo que optimizan el uso de energía disponible en edificios, cobrando el servicio de carga de manera simple a través de los gastos comunes. Este modelo facilita la adopción de VE, eliminando barreras económicas y operativas.

 

🚗 La electromovilidad como estándar del futuro

Para que Chile pueda liderar en sostenibilidad y electromovilidad, es esencial que el sector inmobiliario, las comunidades y el gobierno trabajen en conjunto. La instalación de cargadores para VE no es solo una inversión en infraestructura, sino un compromiso con un futuro más limpio y eficiente.

 

#Electromovilidad #Sostenibilidad #ConstrucciónInmobiliaria #CargadoresVE #InnovaciónUrbana #ChileLidera