Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 22 de Enero del 2025

Redes neuronales de IA: Innovando el diseño estructural de muros de hormigón en Chile

Redes neuronales de IA: Innovando el diseño estructural de muros de hormigón en Chile

La arquitectura chilena se ha destacado por su capacidad de resiliencia y adaptación a los desafíos sísmicos del país. Un elemento clave de esta evolución es el uso de muros de hormigón armado de alta densidad, que no solo refuerzan la estabilidad estructural, sino que también contribuye a diseñar espacios flexibles y seguros.

 

Hoy, gracias a las redes neuronales de inteligencia artificial (IA), esta tradición arquitectónica da un salto hacia el futuro, optimizando los procesos de diseño y construcción de edificios en altura.

 

🔬 El poder de la IA en el diseño estructural:

Un reciente estudio liderado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) utiliza redes neuronales para procesar datos estructurales de manera similar a cómo funciona el cerebro humano. Este modelo, basado en información de 165 edificios chilenos en altura, identifica patrones geométricos y topológicos de muros y columnas, permitiendo configuraciones estructurales más eficientes y precisas.

 

⚙️ Beneficios concretos del modelo:

La metodología basada en IA permite:

Optimización de recursos y tiempo : Reduzca significativamente las semanas necesarias para ajustar parámetros estructurales durante el diseño.

 

 

Adaptabilidad : Introducir elementos estructurales no contemplados inicialmente, asegurando diseños más robustos y seguros.

 

🌎 Una herramienta con alcance global:

Aunque diseñada con datos de edificios en Chile, este modelo tiene aplicaciones potenciales a nivel internacional, ofreciendo una valiosa contribución a la ingeniería estructural en regiones con alta actividad sísmica.

 

 

📈 IA y aprendizaje automático: Transformando la industria

El uso de machine learning en la ingeniería estructural está revolucionando cómo se abordan los desafíos de diseño. En este caso, los datos de 165 edificios chilenos han permitido modelar predicciones que ajustan automáticamente planos originales, agregando elementos estructurales con precisión en dimensiones y ubicaciones.

 

💡 Innovación para el futuro de la construcción:

El impacto de esta tecnología no solo optimiza los procesos actuales, sino que establece una base para la construcción de edificios más seguros, eficientes y sostenibles. En un país como Chile, donde los desafíos sísmicos son parte del día a día, la combinación de tradición arquitectónica e innovación tecnológica es clave para liderar el desarrollo del sector.

 

#InnovaciónEnConstrucción #InteligenciaArtificial #RedesNeuronales #DiseñoEstructural #ConstrucciónSostenible #Ingeniería #ChileAvanza